Mensaje de Bienvenida

¡Hola a todos!

Iniciamos esta nueva aventura acompañados de dos grandes amigas que iremos conociendo a lo largo del curso. ¿Os las presento?. Son Lengua y Literatura. Lo primero que haremos, además de aprender muchas cosas, es personificarlas.
¿ Recordáis lo que era una personificación?...

18 junio 2013

Burlón os trae vuestros romances creados 1º ESO


¡Hola enanos! 


He conseguido meterme en el correo de Coral, sí, sí, lo sé...¡La cansina de las faltas, presentación del cuaderno, del blog...¡Nuestras amigas Lengua y Literatura! ¡Qué cursilada! ¿verdad?....
¡Ah! enanos ¡Que cruz tenéis!...¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!.

Bueno, a lo que iba. Os traigo vuestros romances. He de deciros que al principio dudaba de vuestro trabajo, pero tengo que reconocer que cuando queréis, trabajáis muy bien.
Me encanta que hayáis intentado copiar de Internet los romances..."pequeños tramposillos", pero la "lista" de Coral os pilló...¡Ja! ¡Ja!...¡Cómo me reí!


Me voy antes de que se dé cuenta.... Aquí os los dejo. 

¡Os echaré de menos, enanos!.... 

¡Feliz verano!

                                         ROMANCES




Niña de ojos tristes
belleza aún dormida,
dime donde fuiste
ayer con la luna salida.

Me fui a descubrir
las olas que en las rocas
rompían con la marea.
Estaba alta la espuma,
relucía y al murmullo

de ellas me dormía.

Isabel Escudero 1ºA

   

 Que bella es Andalucía
tan alegre tan sencilla,
sus terrenos, sus mujeres
todo es una maravilla.
Por un lado Sierra Morena,
por otro la baña el mar.
Que verdor tienen sus montes
que grandeza su olivar.

David Jiménez 1º B


El sol es un planeta,
reluce igual que una estrella.
Yo quiero tocarlo
pero es que es muy alto.
Yo quiero bajarlo,
pero es que no puedo
pues me quemo.
Laura Cantero 1º B

Solo verla me consuela,
solo verla me destroza.
Es mi castigo y condena
siempre estarás en mi mente.
porque tú eres mi nena,
y mi amor para ti será
guapa hermosa y morena.

Alberto Pérez 1º A



13 junio 2013

Despedida 4º ESO


¡Hola a mi alumnado de 4º! 



Todo llega a su fin y ya están aquí vuestras merecidas vacaciones. Atrás quedarán 
vuestras aulas llenas de trabajo, regañinas, cuadernos, exámenes, esfuerzos, alegrías, "copieteos de ejercicios", llantos,  miradas... y la "cansina" de Coral con su persecución de tildes, clases de palabras, cuestionarios, respeto,  normas....


Termináis no solo un curso escolar, sino también una etapa. Ahora iniciáis una nueva, en la que ya no estaréis juntos, pero vuestra estancia en nuestro centro quedará en nuestro recuerdo.
Vuestras aulas volverán a llenarse  el próximo curso escolar con nuevos alumnos, pero ese espacio, durante este año, ha sido el vuestro y todos lo hemos compartido.

 Enhorabuena a nuestro alumnado de la Promoción 2009/2013





               ¡Buen viaje en vuestras nuevas etapas en la vida!


Os dejo también un precioso vídeo para que reflexionéis....Es una metáfora de la vida.....

Os lo dedico por haber formado parte de mi viaje...





¡Ah!, Se me olvidaba. En el DIARIO DEL MUNDO DE FANTASÍA está escrito todo el año que hemos pasado juntos.
De esta forma...¡OS RECORDAREMOS SIEMPRE¡




                            
 DIARIO DEL MUNDO DE FANTASÍA.



                          Curso Escolar: 2012/2013
                  Alumnado de 4ºA y 4º B
                   I.E.S. Pablo de Olavide


Septiembre de 2012

"Los alumnos llegaron confiados a su centro. Era su cuarto año. En la entrada, los conserjes les dijeron dónde tenían que ir. ¿Quién sería su tutor o tutora?.
Vieron a los primeros de la ESO, con cara de asustados en la planta principal y desorientados por encontrarse fuera de su entorno conocido. Ellos también se sintieron así cuando llegaron por primera vez.
-¡Madre Mía como os toque con Coral!- Es la de Lengua, y es una pesada con el blog, por no hablar de la ortografía. Os perseguirá con las tildes....
-y los "cuestionarios"-dijeron otros.
Los "primerillos" los miraban con cara de asombro.
¿Quién sería esa Coral?....


 

Demostramos a Lengua y Literatura lo que hemos aprendido




¡Hola a todo mi alumnado! 
 
En estos días de clase, junto a otras actividades, realizaremos unos ejercicios sobre todo lo que hemos aprendido en este curso escolar. Para ellos entraremos en el enlace: Test de Lengua...
e iremos al curso al que pertenezcamos: 1º, 4º, 3º de ESO y contestaremos a las preguntas.

Las puntuaciones que obtengáis, las anotaréis en vuestros cuadernos.

 
Test de Lengua y Literatura

10 junio 2013

Vuestros murales sobre El Quijote 3º B


Hola a mis alumnas de 3º ESO 



 
En vuestro trabajo de investigación  sobre El Quijote habéis encontrado páginas interesantes sobre esta mundial obra.

Nuestra investigadora, Almudena González nos deja este enlace a una página muy divertida sobre la aventura de los molinos de viento, juegos, biografía de Cervantes, etc. 



Aquí os la dejamos. Podréis acceder a través de: El Quijote


Y ahora os dejamos vuestros trabajos sobre Don Quijote de la Mancha.

¡Qué bien han quedado! ¡Me encantan!

Buen trabajo

                        Luisa Salas 3º B

María Salas 3º B
 
 
 
                                              Almudena González 3º B

07 junio 2013

Somos críticos literarios



Hola a mi alumnado 






Os dejo la reseña literaria realizada por una alumna de 2º C. Es su opinión sobre uno de los libros leídos durante este año: La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.  
El año pasado descubrieron a Zafón con El Príncipe de la Niebla. Es uno de las obras que más gusta al público juvenil.

La sombra del viento


Daniel Sempere era un niño pequeño cuando su padre le llevó al Cementerio de los Libros olvidados. Allí tuvo el privilegio de elegir un libro entre todos los que había. Escogió uno llamado "La sombra del viento", pero en ese momento, no supo que ese libro escondía un secreto, que pronto tendría que descubrir.
Daniel tuvo la ayuda de varios amigos suyos como Clara, chica de la que se enamoró, el señor Barceló, tío de Clara; Fermín o Nuria entre otros. Con la ayuda de Nuria descubre que el autor del libro, Julián Carax, no estaba muerto, como todo el mundo decía. Ahora le toca a Daniel encontrar al autor. Afrontará grandes peligros para saber la verdad.

El libro está muy bien escrito. Tiene momentos de misterio que te impiden dejar de leer y en ningún momento te aburres. Aunque la historia de Julián Carax es un poco trágica, al final se conoce y se entiende todo lo que va ocurriendo en la historia. 
Si quieres misterio, intriga, emoción, amor....no dejes de leerlo.

Carolina García Segura 2º C

06 junio 2013

Somos cazadores de faltas ortográficas





¡Hola a mi alumnado de 1º ESO!



Última "caza ortográfica" de este curso escolar. Hemos de deciros que habéis trabajado muy bien este año y que ya os fijáis en las tildes, grafías, mayúsculas...

Este es el texto lleno de faltas ortográficas. Hemos elegido un fragmento del cuento de Gianni Rodari titulado "El tamborilero mágico" de su libro Cuentos para jugar.



El tamborilero magico


Erase una vez un tamborilero que volvia de la guerra. Era pobre, sólo tenia el tambor, pero a pesar de ello estaba contento porque volvía a casa despues de tantos años. Se le oia tocar desde lejos: barabán, barabán, barabán...

Andando y andando encontro a una viejecita.

Buen soldadito, ¿me das una moneda?

Abuelita, si tubiese, te daria dos, incluso una dozena. Pero no tengo.

¿Estas seguro?

—E rebuscado en los volsillos durante toda la mañana y no e encontrado nada.

Mira otra vez, mira bien.

¿En los bolsillos? Mirare para darte gusto. Pero estoy seguro de que... ¡Valla! ¿Que es esto?

Una moneda. ¿as visto cómo tenias?

Te juro que no lo sabia. ¡Que maravilla! Toma, te la doi de buena gana porque deves necesitarla mas ke yo....
 
 

¿Cuántas faltas de ortografía habéis cazado?

Somos poetas visuales




Hola a mi alumnado de 4º  

 
 

Os dejo vuestros CALIGRAMAS. Un caligrama es un poema, frase o reflexión que forma una figura con el contenido del poema .
En el siguiente enlace podréis saber más sobre ellos y como hacerlos: caligramas

En las imágenes de vuestros caligramas no se aprecian los poemas, pero los habéis visto y leído en clase.

¡Han quedado muy bien!, ¿verdad?


 
FÁTIMA LÓPEZ 4ºA
 

CRISTIAN MARTÍN 4º B



MÓNICA GRAUS 4º B



FRANCISCO HERNÁNDEZ PARRILLA 4º A

MARTA GALINDO 4º B 
 

                                                       ANTONIO LÓPEZ 4º A



                                     MARINA NIETO 4ºB

                    ELVIRA ESCOBEDO 4º B



                                                   
           AITOR BELENCHÓN 4º A

            ÁNGELA DE PRADA 4º A


 
                  YOLANDA CUBERO 4º A


 
JOSÉ MARÍA BORRÁS 4º A

30 mayo 2013

Cien años de soledad




Hola a mi alumnado de 4º de ESO 
 


Último tema que trabajamos este curso escolar: La Literatura Hispanoamericana. Conoceremos a Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Isabel Allende... y el realismo mágico como técnica literaria.

 
Trabajaremos textos de obras de estos autores en clase y a través de nuestro blog. La casa de los espíritus de Isabel Allende o Cien años de soledad de García Márquez. Para conocer más sobre esta última obra os dejamos el siguiente enlace: Cien años de soledad
 

24 mayo 2013

Somos poetas 1º ESO




Hola a mi alumnado de 1º ESO  


Hemos visto en clase la diferencia entre un poema estrófico y no estrófico, tipos de versos, rimas, sinalefas, etc.  

¿Queréis utilizar la Métrica para crear un poema

Literatura os da unas pautas:

-Tiene que ser un Romance (poema no estrófico) 
-Tema libre. Recordar que un Romance es un poema narrativo de exensión variada.


-Utilizar su métrica: versos octosílabos con rima asonante los versos pares y quedando libre los impares. Esquema métrico: 8- 8a 8- 8a 8- 8a....

Os dejamos un enlace para que leáis algunos romances. Seleccionaréis uno y dejaréis vuestra opinión en "comentarios".

Enlace: Romances





14 mayo 2013

Somos cazadores de faltas ortográficas



¡Hola a mi alumnado! 



Penúltima entrada destinada este curso escolar a mis "cazadores de faltas ortográficas". Lengua y Literatura están encantadas, pues sois unos auténticos cazadores. 

Esta vez, tendréis que ver  el vídeo de El Día de la Madre y "cazar" en él las faltas que haya. 
¡Buena caza!....



¿Podrá Burlón con vosotros?


¡Hola enanos!  


Ya no me esperabais, ¿verdad? ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!.... ¿Qué? ¿Cómo lo lleváis con vuestra "cansina" Coral? ¡Qué pesada es! ¡Ya os queda poco!...

Me he escapado del Mundo de Fantasía para poneros un nuevo reto, ¡Ja! ¡Ja!.... ¡Seguro que no acertáis!....

VERDADERO O FALSO
1.- Los géneros literarios son: la epopeya, la novela y la fábula.

2.-La etopeya es la descripción del carácter o la forma de ser de un personaje.

3.-El hiato formado por vocal abierta y vocal cerrada sigue las reglas generales de acentuación.

4.-Los pronombres personales son clases de determinantes.

5.-La novela es un texto de la vida cotidiana.

6.-El narrador, los personajes, el espacio y el tiempo son elementos de una novela o cuento.

7.-Los versos octosílabos tienen ocho sílabas.

8.-El sintagma nominal tiene un verbo como núcleo.

9.-El infinitivo, el gerundio y el participio son formas no personales.

10.-El complemento directo se puede sustituir por los pronombres personales le, les.

A ver si acertáis....."listillos"....¡ja!...¡ja!...¡ja!....

Me voy que ya vienen a por mí....



¡Burlón!....¿Dónde estás?.... 

 

07 mayo 2013

Somos poetas

Hola a mi alumnado
  



A veces sentimos brotar nuestros sentimientos, nuestro estado de ánimo, nuestros gritos o silencios, nuestros júbilos o gozos, nuestro "yo" desnudo...
La poesía es una forma de hacerlo. Os dejo esta entrada para ello.

-->
Tristeza de bronce

Nada en este momento puede detenerme. Soy un titán. Titán de 
bronce, que ni se hunde en el mar.
Ojos tristes, sonrisa impostora. Trabajo inválido. Contienda sonora.
Ideológicamente bien.
¡Simpatizantes! ¡Viandantes! ¡Dichosos de bienes! ¡Escuchadme!
Una ventana cerrada, eso veo. Carcajada ruidosa que en mi alma 
siento.
Soy capitana de un barco fantasma. Eso es lo que quieres, tenerme 
maniatada.
Fátima  López Blanco 4º A


Ya llegó la primavera,
ya nos llegó el amor,
ya se muere la tristeza,
ya se alegra mi corazón...

Ya está mayo florido,
ya es tiempo de amor,
ya es tiempo de la vida,
ya es tiempo para los dos...

Y por catorce de abril es la vida,
tan bella y colorida,
como el canto de un ruiseñor,
por verte a ti mi amor...

Baños se viste de fiesta,
por verte a ti, la más bella...
Virgen mía en su claro santuario,
camino hacia mi casita,
cantando de la mano,
el viento nos va diciendo...
¡Viva el diez de mayo!

El sol es más bello,
la vida, es más vida,
todo es más bonito,
desde que entraste en mi vida...

Con papel y bolígrafo,
escribí esta poesía, pero con el corazón,
te expresé lo que sentía...
El final de esta poesía,
no tiene mérito,
tú se lo has quitado,
tú eres mi mundo PERFECTO...
Antonio López 4º A

06 mayo 2013

Somos escritores



¡Hola a mi alumnado de 4º! 



Hemos visto lo que es un caligrama al trabajar los vanguardismos. Una de vuestras actividades voluntarias era la creación de uno. Ya hemos recibido algunos. ¡Están quedando genial. 

En breve los subiremos.





03 mayo 2013

Feliz Día de la Madre



¡Hola a mi alumnado! 
  


Este domingo celebramos el Día de la Madre.  No sé como expresar lo que significa mi madre. Siempre digo que nunca se cortó totalmente el cordón umbilical que me une de por vida a ella. No hay persona más dedicada, abnegada y sacrificada que ella. Siempre está ahí: arropándome, mimándome, apoyándome....aunque me equivoque. Sus consejos son los más sabios y son un bálsamo para mi espíritu en esta vida ajetreada que llevamos. Es mi pilar básico e intento aprender de ella porque es la mujer más sabia que conozco. 



¡Muchas gracias mamá por ser como eres y estar siempre conmigo!





¿Qué tal si le decimos a nuestras mamás lo que significan para nosotros?....


Amor de hijo hacia una madre  

Lo primero de mi madre es que me ha dado la vida,me cuida, me alimenta, me da cariño.
Yo quiero también a mi padre, pero como una madre no hay nada en este mundo.
Para mí, mi madre es como el centro de mi vida.
Te quiero tanto....que no tengo palabras para
expresar mi amor por ti.
Ángel Escobedo Cortés1º B 

Novela existencial de los años 40



¡Hola a mi alumnado de 4º ESO!


En clase hemos leído un fragmento de La familia de Pascual Duarte de Cela. Esta obra se encuadra dentro del tremendismo. ¿Por qué se caracteriza este género literario? 
Puedes encontrar la respuesta en el siguiente enlace: La familia de Pascual Duarte.
En esta página también podrás encontrar el argumento de la obra que tendrás que escribir en tu cuaderno. 

En Nada de Carmen Laforet, una joven que llega a Barcelona para comenzar sus estudios universitarios experimenta la insatisfacción, angustia y soledad de la existencia.  

Si quieres conocer más sobre esta autora, puedes hacerlo a través del enlace: Carmen Laforet