Mensaje de Bienvenida

¡Hola a todos!

Iniciamos esta nueva aventura acompañados de dos grandes amigas que iremos conociendo a lo largo del curso. ¿Os las presento?. Son Lengua y Literatura. Lo primero que haremos, además de aprender muchas cosas, es personificarlas.
¿ Recordáis lo que era una personificación?...

05 abril 2013

Somos críticos literarios



¡Hola a mi alumnado de 1º!

En este mes, os dejamos las reseñas literarias de nuestros siguientes lectores:

John Boyne, El niño con el pijama de rayas, ed. Salamandra

Bruno, un niño alemán que se traslada al campo, conoce a Samuel, niño judío que está en un campo de concentración. Entre ellos se establece una relación muy especial y no entenderán lo que está ocurriendo a su alrededor.






El libro es precioso. Una vez que empiezas a leer no puedes parar. Lloras, ríes, parece que te está pasando a ti. Cada página te la puedes imaginar. Es triste, aunque gracias a la historia de estos dos niños he conocido una de las cosas malas que pueden pasar cuando hay guerra. Me ha gustado mucho la amistad de estos niños.
He visto la película, pero el libro está muchísimo mejor.
Irene Ortiz 1º B








Por una buena causa



¡Hola a mi alumnado!  


Os quiero dejar este vídeo que me ha enviado mi amiga Graci Coello.
 
Los niños y niñas de la planta de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, los profesionales y voluntarios que les acompañan en el centro, cantan junto a Macaco la canción "Seguiremos". Un mensaje de esperanza para concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer infantil. 

Cada vez que abras el vídeo entrarán 5 céntimos para la causa, así que espero que lo abráis y que lo reenviéis a todos vuestros amigos. Es para una buena causa.








Vuestros murales 1º ESO



 ¡Hola a mi alumnado! 



Os dejo vuestros murales sobre los géneros literarios. Quedan muy bien en nuestra clase y también en vuestro blog para que siempre los recordéis.




¡Vuestros amigos del Mundo de Fantasía vienen a verlos....!





 

 


 
Salvador Muñoz y David Jiménez 1ºA y B


Irene Ortiz y Noelia Muñoz 1ºB
SEGUNDO MURAL MÁS VOTADO POR SUS COMPAÑEROS
¡ENHORABUENA!


                Cayetano Vico y Daniel Molina 1º B



Laura Cantero y Tatiana Corpas 1ºB
MURAL MÁS VOTADO POR SUS COMPAÑEROS
¡ENHORABUENA¡ 


 Alberto Pérez y Ángel Escobedo de 1º A y B
 


Juan Antonio Ramírez y Eduardo Ruiz 1º B
 
                                                                                                             


Isabel Escudero y Marifé  Fernández 1º A B

                               
 ¡Qué bonitos!....¿verdad?       


                            

04 abril 2013

Somos escritores



¡Hola a mi alumnado de 1º!



En clase, estamos viendo los cuentos populares y literarios dentro del género narrativo. Hemos leído fragmentos de algunos de ellos. Ahora os toca ser escritores de cuentos literarios. ¿Qué os parece?

Preparad vuestras plumas y dad rienda a vuestra imaginación. Para ello os inspiraréis en las imágenes que aparecen en esta entrada. Son de un ilustrador francés, Benjamin Lacombe sobre cuentos conocidos. Originales, ¿verdad?

Elegiréis una ilustración o imagen y crearéis un cuento sobre ella.












Lengua y Literatura esperan vuestros cuentos....


Benjamin-Lacombe-41.jpgTodo empezó una tarde de primavera, donde unos niños estaban jugando en su casa. Bruno, uno de los niños se dio cuenta de que había una puerta en el techo y decidieron abrirla. Antonio, el otro niño, subió primero.Cuando estaban arriba vieron muchos libros y les llamó la atención uno que estaba tirado en el suelo y le daba la luz, que entraba por la ventana.
Estos lo cogieron y se cayó una carta que había metida dentro, ponía:
Ya que tienes esta carta en tus manos. Quería decirte que igual que ha pasado este libro por todos mis antepasados, quiero que pase por los tuyos. Si lo haces te lo agradeceré todo la vida.
Muchas gracias,  Adam Smith.
Empezaron a leer el libro. Estaba lleno de aventuras y cada día les iba gustando más. Cuando terminaron de leerlo, pensaron en la carta que había dentro. Decidieron esconderlo y hacer un mapa, para que sus hijos lo encontraran.
Así sucedió. Sus hijos lo encontraron y volvieron hacer lo mismo.
Todavía sigue esta tradición y puede que algún día  tengas tú el libro.
Laura Cantero 1º B

Un día,una chica vino nueva al instituto. Nosotros cuando la vimos,un escalofrío nos recorrió toda la espalda, nos quedamos mirándola. Ella cogió un pupitre lo mas rápido que pudo.Todos vimos que vestía con una túnica negra que casi ni se le veían los zapatos. Al finalizar la clase yo me reuní con mis amigos y hablamos sobre ella y de lo rara que era.
Ella se quedó durante el recreo en la clase, entonces nosotros, por curiosidad, nos asomamos por la ventana y estaba en el suelo sentada con las piernas cruzadas en el centro de una estrella dibujada con tiza roja.Nosotros nos asustamos y salimos corriendo hacia el primer maestro de guardia que vimos y él fue con nosotros hasta la clase. El maestro observó la clase, pero allí no había nada. En la siguiente hora nos tocó con ella y no nos atrevimos a sentarnos cerca de ella. La maestra la llamó para que saliera a la pizarra. Ella salió y realizó el problema de la pizarra, cuando lo terminó se dirigió a su pupitre mirándonos a mis amigos y a mí con una mirada profunda, a la vez que aterradora. A la hora de la salida, cuando nos íbamos, nos llamó. Nosotros nos acercamos lentamente hacia ella.Ella dijo:
- Huid sin mirad atrás-
De repente nos vimos en mitad de un cementerio y la chica se había desvanecido. Nosotros corrimos hasta llegar a una especie de casa abandonada. Cuando entramos, vimos a la chica en mitad de una estrella. Nosotros nos quedamos mirando y ella dijo:
-Chicos os estaba esperando-
Nosotros nos quedamos paralizados del terror.La chica se levantó y lentamente se acercó a nosotros, nos miró a los ojos y en ella vimos la maldad grabada en su interior .Todos corrimos hacia la puerta  pero estaba atascada. Ella apareció a nuestras espalda y nos grito:
-¡No os queda mucho!
Nosotros nos quedamos de nuevo paralizados.Un poco más y nos da un infarto. Corrimos hasta una puerta que estaba abierta, pero cuando llegamos se cerró de un portazo. Viéndonos atrapados,nos saltamos por la ventana y al saltar nos despertamos de un sueño, pero las heridas que nos habíamos hecho en el sueño aparecieron en la realidad.
Al siguiente día, los amigos se reunieron a la entrada del instituto y contaron lo que habían soñado enseñándose las heridas. Todos nos asustamos mucho. Al entrar en clase, la vimos allí en la última fila sentada con su mirada aterradora.Todos estábamos tan aterrados que no podíamos movernos .
Al llegar la noche y dormirnos,volvimos a entrar al sueño. Sabíamos lo que hacer .Cuando llegamos a la casa y entramos, la volvimos a ver allí, sentada. Nos acercamos a ella y le dijimos que nos dejara en paz que queríamos vivir nuestra vida. Ella nos miró y nos dijo que tenia que acabar con nosotros, pero nosotros nos pusimos a la defensiva y eso a ella no le hizo ninguna gracia. Se puso en el centro de la estrella e invocó a los diablos. Al invocarlos  se volvieron contra nosotros y ya cuando lo teníamos todo perdido un amigo   dijo:
-¡Pero si es nuestro sueño vamos a imaginar algo para defendernos¡
Él se imaginó un crucifijo y se lo enseñó a la chica. Empezó a gritar y todos los espíritus que había invocado desaparecieron. Todos despertamos a la vez creyendo que habíamos solucionado el problema y nos volvimos a dormir. Mientras dormíamos,en la casa antigua del vecindario que llevaba abandonada veinte años se encendió una luz roja.
CONTINUARÁ...
Alberto Pérez Valcárcel 1º B
 

EL LIBRO QUE NECESITABA AYUDA

En un pueblo llamado Avenida vivía una familia . La madre llamada Isabel,
el padre llamado Juan, el hermano mayor Pedro. Él era un chico muy sociable, pero muy difícil de entender, al menos para mí. Es moreno, pelo corto , piel pálida , siempre lleva un abrigo marrón y una bufanda de rayas azul y blancas. Yo soy Sofia, una chica amable , muy divertida , buena como un angelito. Bueno os voy a decir la verdad un poco revoltosa sí soy. Os voy a contar mi historia.
Mi padre consiguió un empleo en un pequeño pueblo llamado Avenida así que tuvimos que mudarnos a una casa de esas que dicen que hay cosas raras, pero cuando llegamos no había nada raro así que me fui directamente a mi cuarto a dejar mis cosas .Cuando salí de mi cuarto vi a Pedro intentar bajar del techo algo. Me acerqué y le dije :
- ¿Qué haces ?.
- Ves eso , eso es la puerta a la buhardilla.
_ Ah¡ sí ¿qué hay?
- No sé , habrá que verlo .
Cuando abrió la buhardilla, salió mucho polvo y subieron por las escaleras. Vieron muchas estanterías con libros. A Pedro le llamó mucho la atención un libro,lo abrió y.... ¡pun!
- ¿Dónde estamos, Pedro ?.
- No lo sé.
- Creo que estamos en el cuento de los tres cerditos Pedro.
- Una cosa Sofia, esos no parecen los tres cerditos , parece más bien las tres cerditas .
- Pedro, es verdad ¡ vamos acercarnos ! .
Cuando se acercaron, se asustaron y se fueron a sus casas, pero no era por ellos sino por ........ ¡ EL LOBO !
- Sofia, ¡corre, corre !.
Llamaron a la casa más cerca ( era de paja ). Le abrieron y entraron, pero lo que no sabían era que el lobo tenía un plan.
Sopló y la casa se destrozó y la cerdita , Pedro y Sofia se fueron corriendo .Llegaron a la segunda casa más cercana ( era de palos ) le abrieron ,pero lo que no sabían era que el lobo tenía un segundo plan .Sopló y sopló y la casa se destrozó. Las dos cerditas y los dos hermanos se fueron corriendo .Llegaron a la tercera casa ( era de ladrillo ) le abrieron , pero lo que no sabían era que el lobo solo quería ser querido, no quería ser malo .
_ Cerdiatas.
- ¿ Qué ?
_ Me podríais abrir.
- No, porque eres un lobo malo que quieres comernos .
- No os quiero comer, solo quiero ser vuestro amigo .No quiero ser más el malo de este libro .
Espera, dijo Sofia,- vamos hacer una cosa.- Acercaos, ¿tenéis marionetas?
- Sí.
_ Coger y disfrazarlas con vuestra ropa, pintarlas y que se parezcan a vosotras .
- Vale. espera.
- Ya .
-Sí .
- A ver.
- Están geniales
Se subieron al tejado y empezaron a hablar con el lobo. Sí era verdad lo que decía, dijo una de las tres cerditas . Resulta que era verdad .
Las cerditas abrieron la puerta y el lobo las vio, le dio un abrazo a cada una y se echó a llorar.
- Me alegro mucho de que me perdonéis a pesar de que os he hecho mucho daño .
- No pasa nada, ahora hay que olvidar el pasado y vivir el presente. No llores más, ¿vale?
-Vale .
Cuando el lobo y las tres cerditas fueron buenos amigos le querían dar las gracias a Pedro y a Sofia, pero ya no estaban porque ya habían vuelto a la buhardilla.
- ¡Sofia , Pedro dónde estáis! .
-Aquí mamá gritaron los dos a la vez .
- ¡Bajar a comer! Los hermanos le contaron a sus padres la aventura que habían vivido.
Ya sabéis, cuando veáis un libro que os llame la atención y os pase lo mismo que estos chicos, no dudéis y ayudar a los que lo necesiten .
Irene Ortiz 1º B

Un día, estaba la princesa Romina en el balcón de su palacio, y escuchó un ruido como si le pidiesen ayuda y miró y era un cuervo.
La princesa le preguntó que si hablaba y el pájaro le contestó diciéndole que sí. Ella le preguntó que qué le pasaba y él le contestó que se había torcido una pata volando.
La princesa lo recogió y lo metió en su habitación y le curó la pata. Ella le dijo que  lo cuidaría hasta que se pusiese bien y en condiciones de volar y él le dijo que vale.
Pasaron dos semanas, el pájaro ya estaba bien y decidió marcharse, pero él le dijo a la princesa que ella le había curado la pata y estando con él las veinticuatro horas del día. Él le dijo que si quería conocer a su familia y ella aceptó. Por la noche, el cuervo y la princesa fueron al bosque, en un árbol normal y corriente había una agujero y él le dijo que cerrase los ojos y contase hasta cinco.  Así hizo ella y cuando acabó de contar cinco estaba en un palacio más grande que el suyo. La princesa estaba sorprendida y el pájaro le presentó a toda la familia: mamá cuervo, papá cuervo, hermana cuervo, abuela cuervo y al gran sabio abuelo cuervo.
La princesa se tenía que ir y se despidió de toda la familia. El cuervo le dijo que se esperase y sacó algo del bolsillo como unos polvos mágicos, ella le dijo que qué era eso y él le contestó que era para que se olvidase de todo lo que había visto, porque todo lo que había visto era Fantasía. El cuervo se lo lanzó hacia la cara y la princesa regresó a su balcón como si nada hubiese pasado.Ella miró al cielo y vio a un cuervo lanzando polvos mágicos, pero como ella no recordaba nada no sabía lo que era, pero el cuervo nunca se olvidó de ella.
  Juan Antonio Ramírez 1º B


Lecturas




¡Hola a mi alumnado! 



Recta final para terminar este curso escolar. Nos organizamos para fijar fechas de actividades, exámenes y lecturas.
El trimestre pasado fue bastante fructífero y todavía tengo que subir las reseñas de los de 1º que han sido muy buenos lectores.





Los alumnos de 4º leyeron poemas de Campos de Castilla de Antonio Machado y entregaron su trabajo programado en este blog. Por último, mis alumnas de Diversificación de 3º leyeron una selección de Cuentos de Amor, locura y muerte  de Horacio Quiroga. Les impresionó "La gallina degollada".





Las Lecturas de este trimestre serán las siguientes:

-Elección libre para el alumnado de 1º ESO. Mi recomendación para ellos sigue siendo Carlos Ruiz Zafón: El Palacio de la medianoche, Marina o Luces de septiembre si ya han leído El príncipe de la niebla.

-Alumnado de 4º ESO: Como agua para chocolate de Laura Esquivel.

-Alumnas de 3º Diversificación:



Esperemos que os gusten

21 marzo 2013

Unos días de descanso



¡ Hola a todo mi alumnado!



El olor a cera, el ruido de tambores, costaleros y tronos, nazarenos ya llegan por las calles de las ciudades. A lo lejos se oye una saeta....
En casa, las comidas típicas: potaje con verdura, bacalao, to
rrijas, arroz con leche...

 Y en el corazón, el dolor por la muerte del Nazareno.




¡No os emociona escuchar la Saeta de Antonio Machado cantada por

Serrat!



SAETA


¿ Quién me presta una escalera
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Saeta popular



¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!

Antonio Machado (Campos de Castilla 1912)
 
 




 Semana Santa tiene colores, olores, sonidos especiales. Unos la viven según sus creencias o tradiciones, otros, destinan estos días al descanso y al ocio: playa, montaña, viajes, descanso, reuniones familiares...  


Respetemos todas las opciones porque vivir la Semana Santa como cada uno quiera, es lo que da sentido a la verdadera libertad.



20 marzo 2013

La responsabilidad







¿Dónde está la responsabilidad? ¿Por qué cuesta ser responsable hoy?... ¿Qué ocurre en nuestra sociedad?...¿Qué ocurre con  nuestros niños, jóvenes, padres, políticos, que no la ejercen?...
 


 
 
Y para ti, ¿Qué es la responsabilidad?...

Vuestros trabajos 3º Diversificación




 

 











¡Hola a mis alumnas! 

Habéis trabajado muy bien el Prerrenacimiento. Un viaje muy aprovechado, ¿verdad?. Ya conocéis a Jorge Manrique y sus Coplas, El Romancero, el mundo de La Celestina....

¿Qué me habéis traído de regalo?

¡Ah!...Estos preciosos murales. ¡Me encantan!



María Salas González



Almudena González Sánchez



                     Luisa Mª Salas González

09 marzo 2013

Somos cazadores de faltas ortográficas


¡Hola a mi alumnado! 

De nuevo nuestra estrada más "famosa" porque hay que ver la lucha que traemos con la Ortografía. A pesar de vuestra mejoría en este aspecto de la Lengua, hay que seguir trabajando.

Lengua y Literatura os dejan este texto lleno de errores para vuestra caza de faltas:



¿Que es la adiccion al movil?  

A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al juego (ludopatia), la edad a la que empieza esta adicción es muy baja, desde los onze o doze años, con tendencia cada vez a una menor edad, pues es muy facil el tener un móvil, ya esisten incluso móviles especialmente para niños, ademas ke entra la moda y la presion social.


Por tanto, no se trata de un problema de tomar una sustancia, como puede ser una droga, sino que el problema es de conducta y de control por parte de los padres.

Una conducta ireprimible, incontrolable y exajerada que ace que dejemos otras actividades, como la lectura, la conversacion con la familia, amigos o vecinos.

¿Cómo se genera la adicción al móvil?

Para que una persona se aga adicta, solo basta que tenga problemas afectivos, con dificultades para hablar con los demas, o que este en una epoca difícil de su vida, como es el caso de la adolescencia en la que se es especialmente vulnerable a los múltiples reclamos que invaden la publicidad y que, en muchas ocasiones, no son verdad.


Todo ello, hara que un gran numero de personas caigan víctimas de la dependencia del móvil y, por tanto se convertiran en adictos. Y después, la adicción hará que la persona se desvíe de su entorno familiar, de sus amigos, llegando al sufrimiento emocional...

Tras la corrección de faltas de ortografía, deja tu opinión en "Comentarios" sobre el contenido de este texto dando respuesta a esta pregunta:
¿Qué piensas tú sobre esta obsesión por el móvil?