Mensaje de Bienvenida

¡Hola a todos!

Iniciamos esta nueva aventura acompañados de dos grandes amigas que iremos conociendo a lo largo del curso. ¿Os las presento?. Son Lengua y Literatura. Lo primero que haremos, además de aprender muchas cosas, es personificarlas.
¿ Recordáis lo que era una personificación?...

28 mayo 2015

Ampliación de contenidos 4º ESO (Oportunidad nueva)



Hola a mi alumnado de 4º B  



Hoy, habéis realizado el examen teórico correspondiente a la Literatura a partir de 1939. La parte de ampliación correspondía a los contenidos de la Entrada sobre el Realismo social a.50 . (Buscar en Etiquetas)



Vamos a daros una nueva oportunidad para que se pueda puntuar en el examen próximo (Textos literarios).
Ahora bien, al haber fallado vuestra responsabilidad a la hora de atender en clase o preparar el examen realizado, aumentamos estos contenidos que podrán sumar puntos extras a las notas de vuestros exámenes de este trimestre.
Los contenidos nuevos serán sobre la obra Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo.


Resultado de imagen de historia de una escalera

Contexto histórico y literario

Antonio Buero Vallejo escribió Historia de una escalera en 1948 y la presentó a instancias de familiares y amigos y sin ninguna fe al Premio Lope de Vega que el Ayuntamiento de Madrid convocaba por primera vez desde 1934. Ganar el premio fue una sorpresa para el autor, todavía desconocido y con antecedentes políticos graves en aquel momento histórico. El escaso teatro de la época de inmediata posguerra se nutría de reposiciones de obras de grandes nombres sin gran significado político: Benavente o los hermanos Quintero, el teatro clásico español cuando había suerte, espectáculos folclóricos, revistas y comedias intrascendentes sin valor artístico. El estreno de la pieza de Buero fue un revulsivo para el público y la apertura de un primera levísima fisura de esperanza de que se pudiera empezar a decir algo en tono realista y con implicaciones de crítica social que no fuera laudatorio para el régimen. En efecto, podemos incluir esta obra en las del grupo de crítica social, pues en ella analiza la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias. También se puede clasificar como teatro existencial, pues analiza las inquietudes del momento y aunque no es muy crítico, si lo es más que la mayoría de autores de guerra.

RESUMEN DEL ARGUMENTO

La frustración, el desasociego, la impotencia de una clase trabajadora que no logra salir adenlante aunque haga todos los esfuerzos para ello. Aunque también encontramos personajes y sobre todo la escalera que encarnan la demagogia y la inmobiblidad del sistema, el decir que se va a hacer todo por avanzar pero quedarse en el mismo punto de partida, sin dar ninguna salida a la gran mayoría de la población.
En la escalera del edificio encontramos, asi como en la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas que viven sin ninguna proyección hacia el futuro debido a la imposibilidad económica, y una familia minoritaria que encarna esa mínima parte de la sociedad que tiene los medios para progresar.

Tema

El tema principal de la obra es el amor frustrado. Nadie es feliz, todos son egoístas, se perpetúa la propia miseria por el egoísmo que desemboca en infelicidad.

 Resultado de imagen de Buero Vallejo

Os dejamos un fragmento de la obra de teatro en esta adaptación:




Recordar que el texto del examen de mañana será sobre alguno de los autores y obras que hayamos trabajado en clase. 

¡Suerte y ánimo!, pues ya queda poco para finalizar el curso y queda este esfuerzo final.

Hasta mañana

12 mayo 2015

Somos poetas



Hola a mi alumnado de 1º 




 En clase, estamos trabajando el género de la Lírica y hemos realizado una actividad que consiste en continuar un poema.
 El poema leído es el siguiente, aunque solo escribimos las dos estrofas.  
Paul Eluard 1895 – 1952 

Escribo tu nombre 
Sobre el pupitre y los árboles 
Sobre la arena sobre la nieve 
Sobre mis cuadernos de colegial
Sobre todas las páginas leídas
Sobre todas las páginas en blanco
Piedra, sangre, papel o ceniza

Escribo tu nombre....


Estas son vuestras creaciones
 


En el cielo azul,
en las paredes de mi cuarto y en la calle,
en mi cerebro y en mi bandera,
tu nombre escribo.
En mis sueños y en mis pensamientos,
en las paredes de mi mente,
en el suelo de mi memoria,
tu nombre escribo.
José Olmos Sánchez




En mi diario, escribo
en mi estuche y los papeles,
en la pradera y en la hierba
tu nombre escribo.
En el barro y en la tierra,
en el camino de mi vida,
en la palma de mi mano,
tu nombre escribo.
Santiago Rinaldi Guillén



En libertad,
en paz y amor,
en el bosque y en el campo,
tu nombre escribo.
En querer y no poder,
en el corazón de amor,
en la estrella del cielo negro,
tu nombre escribo.
Lorena Hidalgo Campos



En el recuerdo,
en cuerpo y alma,
en vivo y en muerto,
tu nombre escribo.
En el camino y la puerta abierta,
en el amor de corazón,
en el reloj del tiempo,
tu nombre escribo.
Soraya Ruiz Muñoz


En el cielo,
en paredes y bancos,
en el mar y en el aire,
tu nombre escribo.
En el parque y en el suelo,
en el libro de la vida,
en una página de infancia,
tu nombre escribo
Saray María García Frutos



En el laberinto de rosas,
en los sueños inesperados
y la sonrisa de cada mañana.
En la felicidad de la gente,
y en sus ojos luminosos
tu nombre escribo.
En el amanecer y la suave brisa,
en el esfuerzo de cada meta.
En los retos de la vida,
tu nombre escribo.
Beatriz Muñoz 



04 mayo 2015




Hola a mi alumnado de 3º A

Sé  estáis estudiando el examen de del Barroco. Queda poco para ir terminando el curso, y estos dos meses para la finalización de este, son intensos en el trabajo. Para haceros más fácil esa "cuestecilla" hasta final de curso, os iré dando pistas de lo que entrará en los exámenes.

Estas son las pistas del examen de mañana martes

1.-Todos los movimientos literarios tienen una ideología o pensamiento.
2.-Existen diferencias entre dos autores del teatro.
3.-El Barroco hace suyos los temas renacentistas pero con algunas diferencias.
4.-El texto es de este autor



       ¡Suerte!

26 abril 2015

Buscando las pistas 4º ESO


 




Hola a mi alumnado de 4º B

Sé que este fin de semana estáis estudiando el examen de la Generación del 27. Queda poco para ir terminando el curso, y estos dos meses para la finalización de este, son intensos en el trabajo. Para haceros más fácil esa "cuestecilla" hasta final de curso, os iré dando pistas de lo que entrará en los exámenes.

Generación del 27
1.-El contexto es importante para entender las obras literarias
2.-Movimientos literarios surgidos en este periodo.
3.-La generación del 27 también evoluciona.
4.-El poema es de este gran poeta.











                     

25 abril 2015

Medios de Comunicación. Murales 4º B





Hola a mi alumnado de 4º B


 

Aquí os dejo vuestros Murales sobre los Medios de Comunicación . No solo adornarán nuestra aula, sino que estarán en vuestro blog para que los recordéis.

¡¡¡Han quedado geniales!!! 


RAÚL PALACIOS RAMOS
JOSÉ ANTONIO DEL MORAL CONSUEGRA


ESMERALDA VARGAS TOROSIO
 ROCÍO TRUJILLO VIEDMA



  RUTH SANCHIZ MARTÍNEZ


ANA BELÉN GONZÁLEZ
 ANDRÉS SEGURA GONZÁLEZ


CRISTIAN GONZÁLEZ JIMÉNEZ
JOSÉ JOAQUÍN DE LA FE NEF


ENRIQUE MUÑOZ SÁNCHEZ
USMAN KHAN


CAROLINA GARCÍA SEGURA


MARINA MARTÍNEZ BERNARDINO
ISABEL MARTÍNEZ JIMÉNEZ


JUAN LEOPOLDO LUPERCIO QUINDE
IONUT STEFAN SIRBU

CRISTINA MATEO CASAS
AURORA CRESPO RAMÍREZ

                                         
¡¡¡¡HAN QUEDADO GENIALES EN NUESTRA AULA!!!

23 abril 2015

Buscando las pistas 1º ESO




Hola a mi alumnado de 1º de ESO

Mañana EXAMEN. ¡Qué horror, angustia, asco,.....! Sé como os sentís, pero no debéis tener miedo cuando habéis trabajado todos los contenidos. 
Lo prometido es deuda y aquí tenéis algunas pistas de lo que aparecerá: 
1.-Definiciones.
2.-Cuentos populares y elementos.
3.-El texto es una fábula leída en clase.
4.-Tendréis que formar palabras con los procedimientos estudiados.

¡¡¡ÁNIMO!!!
 

19 abril 2015

Vuestros Murales sobre EL Quijote 3º A



  ¡Hola a mi alumnado de 3º A!




Hemos trabajado aspectos de la obra de Miguel de Cervantes. El Quijote es su obra universal y hemos leído  y trabajado fragmentos de esta. 


 Una de vuestras actividades ha sido la realización de Murales sobre  esta obra. En ellos reflejaréis aspectos: gastronomía, personajes, rutas, etc.   




Aquí los dejamos para que siempre podáis mirarlos.
  

MARTA ROMERO BOSQUET

IRENE ORTIZ MIRÓN
 ROCÍO ZULLA



LUIS LÓPEZ BLANCO
ALFONSO RODRÍGUEZ CANO


MARI CARMEN CRESPO RAMÍREZ
                       MARIFÉ FERNÁNDEZ SERRANO

LAURA CANTERO
PATRICIA LÓPEZ RODRIGUEZ




YOLANDA MARTÍNEZ BERNARDINO, 
SARA IRUELA TORTOSA
ISABEL ESCUDERO TABERNERO




PATRICIA CAMACHO MORENO
FÁTIMA PALOMARES BARAHONA

EDUARDO RUIZ AVI
DANIEL MOLINA JIMÉNEZ
JUAN GONZÁLEZ RICO





ANTONIO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ
SALVADOR MUÑOZ LABELLA


                                           MANUEL LÓPEZ GARVÍN
JOAQUÍN ALONSO RODRÍGUEZ




CELEBRAREMOS EL DÍA DEL LIBRO 23 de ABRIL



¡Hola a mi alumnado! 


Se acerca el Día del Libro (23 de Abril) en el que se conmemora la muerte de Cervantes y Shakespeare. 

En clase, hemos trabajado El Quijote y pensando en la Celebración del Día del Libro se realizarán  preciosos murales que adornarán nuestras clases y nuestro blog.




Vuestros trabajos 1º B




¡Hola a mi alumnado! 

Os dejo vuestras ilustraciones al acabar el trabajo de las Fábulas. 

¡¡Muy bonitos vuestros trabajos!!



                                SORAYA RUIZ MUÑOZ


                           JOSÉ ÁNGEL GINÉS CRUZ

                             ÁLVARO ALFARO FLORES


           ROCÍO MARTÍNEZ DE LA TORRE
       Mª PILAR MORENO PRADAS


                        LUZ MARÍA LÓPEZ BEDMAR



                       SANTIAGO RINALDI GUILLÉN


        REBECA SÁNCHEZ Y ANAÏS PLEGUEZUELOS