Literatura os lleva al teatro. ¡A un Corral de Comedias¡, lugar donde se representaban las obras. Lope de Vega, en el siglo XVII, creó la COMEDIA NUEVA , distinguiéndola de la obra teatral clásica. Esta comedia atrajo al público al teatro, pues hasta entonces quedaba relegado a las clases altas. En estos corrales (patios interiores de casas) se representaban. ¿Queréis saber cómo eran estos lugares?....
LEED DETENIDAMENTE LA ENTRADA. AL FINAL DE ESTA ESTÁN LAS TAREAS A REALIZAR.
¡Pues....Ya podéis entrar!
Interesante, ¿verdad?. Si queréis saber más sobre el mundo del teatro barroco, Literatura os deja el siguiente enlace: el teatro barroco
Podréis profundizar en la vida y obra de Lope de Vega en este otro enlace: Lope de Vega
Si queréis conocer sobre la vida y obra de Calderón, entrad en: Calderón de la Barca
¡Bueno Chicos! Os toca comprobar vuestra atención a todo lo que os han contado sobre los corrales de comedia. Tendréis que responder a las siguientes preguntas:
1.-¿Cuánto tiempo duraban las obras que se representaban?¿Por qué tenían que concluir antes del anochecer?
2.-¿Para quiénes estaban destinadas las localidades de pie?
3.-¿Qué había en medio del corral? ¿Qué se vendía durante las representaciones?
4.-¿Dónde se situaban las mujeres? y ¿las damas de la nobleza?
5.-¿Por qué se caracterizaban las comedias de capa y espada que tanto hacían disfrutar al público?
6.¿En qué época del año se cerraban los corrales?
Pregunta de investigación (entrad en el enlace del teatro barroco):
¿Qué papel desempeñaban los mosqueteros en estos corrales?
Por último contestaréis a las preguntas (comentario de texto) sobre un fragmento de una de las obras más conocidas de Calderón de la Barca: El alcalde de Zalamea.
Esta escena corresponde al diálogo que el labrador (Pedro Crespo) mantiene con el general (D. Lope)una vez que D. Álvaro (capitán que corteja a Isabel, la hija de Crespo) ha sido increpado por Don Pedro. Don Álvaro debe marcharse de la casa de Pedro donde estaban alojados.
DON LOPE. | ¿Sabéis, vive Dios, que es | |
capitán? | ||
CRESPO. | Sí, vive Dios; | |
y aunque fuera él general, | ||
en tocando a mi opinión | ||
le matara. | ||
DON LOPE. | A quien tocara, | |
ni aun al soldado menor, | ||
sólo un pelo de la ropa, | ||
por vida del cielo, yo | ||
le ahorcara. | ||
CRESPO. | A quien se atreviera | |
a un átomo de mi honor, | ||
por vida también del cielo, | ||
que también le ahorcara yo. | ||
DON LOPE. | ¿Sabéis que estáis obligado | |
a sufrir, por ser quien sois, | ||
estas cargas? | ||
CRESPO. | Con mi hacienda; | |
pero con mi fama, no; | ||
al Rey, la hacienda y la vida | ||
se ha de dar; pero el honor | ||
es patrimonio del alma, | ||
y el alma sólo es de Dios. |
(Jornada I, escena XVIII)
1.-¿Crees que la conversación que mantienen D. Lope y Crespo es distendida o hay cierta obstinación entre ellos? ¿Por qué?
2.-¿Qué defiende Crespo? ¿Qué estaría dispuesto a hacer?
3.-¿Cómo describirías el carácter de estos dos personajes?
4-¿Qué argumento rotundo da Crespo para defender aquello por lo que lucha?
5.- ¿A qué clase de obras pertenece El alcalde de Zalamea según el tema que trata su autor?
6.- ¿Qué estarías dispuesto a defender con rotundidad? Escribe un texto argumentativo que conste de tesis y argumentos.
TAREAS:
1- Respuesta al Cuestionario.
2.-Respuesta a las preguntas del texto de Calderón de la Barca.
3.-Elaboración de un texto argumentativo.
Coral he hecho la actividad de la comedia nueva y he sacado un 64%
ResponderEliminarCoral, he contestado a las preguntas de la actividad de la comedia nueva sobre el texto de Lope de Vega y he sacado un 82% de respuestas correctas.
ResponderEliminarCoral, aquí te dejo las respuestas a las preguntas sobre el texto de El Alcalde de Zalamea:
ResponderEliminar1.- Hay cierta obstinación porque ambos están muy tensos y están discutiendo por causas de honor.
2.- Crespo defiende su honor, y para defenderlo estaría despuesto a matar a alguien.
3.- Que son muy altaneros y se creen más que el otro.
4.- Que el honor es patrimonio del alma, y el alma sólo es de Dios.
5.- Pertenece a Dramas de honor.
6.- Según lo leído en el texto estaría dispuesto a defender el honor con rotundidad.
Coral, he realizado la actividad de la prosa barroca y he obtenido de puntuación un 73% de respuestas correctas.
ResponderEliminar1-Obstinación porque están discutiendo.
ResponderEliminar2-Defiende el honor.
3-
4-Que al Rey, la hacienda y la vida se ha de dar pero el honor es patrimonio del alma, y el alma es solo Dios.
5- Drama
6-Estaría dispuesta a defender, sobre todo, a mi familia porque es la única que nunca te va a fallar en los momentos malos y siempre quieren lo mejor para ti aunque a veces no les hagas caso.
me hace falta todos los personajes de los corrales de comedia y sus caracteristicas , me pueden ayudar por favor?
ResponderEliminar