Mensaje de Bienvenida

¡Hola a todos!

Iniciamos esta nueva aventura acompañados de dos grandes amigas que iremos conociendo a lo largo del curso. ¿Os las presento?. Son Lengua y Literatura. Lo primero que haremos, además de aprender muchas cosas, es personificarlas.
¿ Recordáis lo que era una personificación?...

24 junio 2010

Regalamos palabras a los demás


Hola Chicos¡ El curso ha finalizado... pero no nos despedimos. Este verano Lengua quiere que regalemos palabras a los demás, es decir, elegir palabras que os gusten, que os hagan pensar, soñar, amar, alegrar, consolar... En clase las hemos reflejado en carteles que adornan nuestra aula, ahora podemos dejarlas para todos.... Ah¡ tendréis que explicar el porqué de vuestra elección. Aquí os dejamos algunas que hemos seleccionado vuestras amigas y yo. Podréis enviarlas a través de nuestra cuenta de correo y aparecerán en el blog.

¡Ánimo¡ Elegimos esta palabra porque creemos que aumenta la autoestima en las personas y pueden lograr aquello que quieran con esfuerzo. Cuando te dan ánimo, surge una fuerza interior que hace posible que intentes todo aquello que quieras.

¡Lo siento¡ Expresa la sabiduría de las personas que reconocen su equivocación o error ante algo que se haya dicho o haya podido herir a los demás. Decir ¡Lo siento¡ es de personas valientes.

Esperamos las palabras que nos vais a regalar ....
¡Feliz Verano!

¡Hasta luego¡: Es una palabra que usamos algunas veces al despedirnos, junto con ¡adiós¡, ¡hasta otra¡, ¡chao …¡
La palabra hasta luego es mejor que un adiós en las despedidas, ya que significa que te vas a volver a ver con esa persona alguna vez, y que la relación no termina para siempre. Es mucho más simpático y amigable un ¡hasta luego¡ que un frío y triste adiós.
Miriam Galvez

¡Te extraño¡: Se utiliza para mostrar que echas de menos a una persona, que la anhelas y la quieres tener cerca, al extrañar a una persona es imposible olvidarla, también muestra el cariño que sientes por esa persona y que por muy lejos que la tengas de ti la recuerdas siempre.

¡Te quiero¡:Puede tener varios significados...una persona que lo dice sin sentirlo no se imagina nunca el daño que puede causar para la persona a la que se la dice ese te quiero y más si viene de una persona que le importa, ya sea como amiga o como algo más, significa mucho y es muy importante.Cuando te lo dicen de verdad nunca lo olvidas,además así te das cuenta de lo que le importas a alguien y más aún si te sonríe mientras lo dice, ya que sería un te quiero sincero.

¡Sentimientos¡: Son emociones o impulsos de la sensibilidad hacia lo sentido o imaginado como bueno o como malo. Responden a frases de éstas: me gustaría, no tengo ganas, no la soporto, me cae bien.... Hay muchos: amor, odio, esperanza, desesperación,dolor, rabia, tristeza ...

¡Amor¡: Es un sentimiento de los más importantes y profundos que existen. Se puede tener amor a muchas cosas pero sobretodo a las personas especialmente a las que te rodean.En una pareja:«Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».

Miriam y Cristina (1º Bachillerato)


20 junio 2010

Somos periodistas

Hola Chicos¡

Nuestra amiga Literatura ha cogido una cámara fotográfica y ha inmortalizado con sus fotos a algunos autores literarios... ¡Qué "paparazzi" está hecha¡. Ahora quiere poner a prueba a nuestros periodistas de este mes... ¿En qué consiste
esta prueba?...pues en saber de quiénes son estos retratos que os ha dejado.

16 junio 2010

Somos críticos literarios




Hola Chicos!
Cercano el final de curso, quiero que nuestras amigas Lengua y Literatura lean los comentarios del libros que habéis leído en este tercer trimestre: El Diario de Ana Frank. Aquí os dejo con nuestra experta comentarista: Miriam
Martínez de este mes.

Hola! Soy Miriam de 4º de Diversificación. Os voy a hablar de El Diario de Ana Frank.Trata sobre una chica de 13 años que vive en tiempo de guerra con sus padres y su hermana mayor llamada Margot. Para su cumpleaños le regalan un diario en el que a partir de ese día lo llama Kitty y le cuenta todo lo que le sucede.
Ana Frank, sus padres y todos los judíos son perseguidos por los nazis alemanes,por lo que ellos tienen que abandonar sus casas y sólo pueden llevarse una maleta por persona.. Se trasladan a un almacén con varias familias, Ana en los primeros meses lo pasa muy mal y no consigue adaptarse, pero pronto conoce a alguien que cambiará su estado.
Os aconsejo que lo leáis, es muy interesante, te muestra lo que vivió una niña de 13 años en tiempos de guerra.


También Miriam Gálvez Cuervas de 1º de Bachillerato nos da su opinión sobre el libro: Soledades de Ana de Jordi Sierra y Fadra

Soledades de Ana es un libro precioso que trata temas actuales de esta época siendo el principal el aborto y los embarazos no deseados. En resumen: Ana es una joven feliz que comete un error fatal: entregarse al amor sin la protección necesaria y sin pensar en nada de lo que hacia… Esto tiene consecuencias muy graves para ella, que deberá afrontar completamente sola ya que nadie sabe lo de su embarazo… todo es un sin vivir porque se siente estúpida y culpable de todo y quiere abortar pero por otro lado quería tener ese bebé y tiene que tomar decisiones muy duras que con tan solo 16 años la dejan marcada para toda su vida y que le han quitado toda la felicidad que sentía en su adolescencia


12 junio 2010

Somos escritores


¡Hola Chicos! Estamos finalizando el curso. Ya queda poco... Todos nos iremos de vacaciones y... Literatura, Lengua, Ortografía... también. Pero... ¡vamos a sorprender a Literatura con nuestros nuevos escritores!. Os los presento: Irene Laguna (1º A ESO) y Víctor Bautista (1º A ESO). Han creado un fragmento de La Casa de Bernarda Alba de Lorca continuando otro de los que leímos en clase. Este es el resultado:

En clase se leyó el siguiente fragmento:

(Se oyen unas voces y entra en escena María Josefa, la madre de Bernarda, viejísima, ataviada con flores en la cabeza y en el pecho.)

María Josefa: Bernarda, ¿dónde está mi mantilla? Nada de lo que tengo quiero que sea para vosotras, ni mis anillos, ni mi traje negro de moaré, porque ninguna de vosotras se va a casar. ¡Ninguna! ¡Bernarda, dame mi gargantilla de perlas!

Bernarda: (A la Criada.) ¿Por qué la habéis dejado entrar?

Criada: (Temblando.) ¡Se me escapó!

María Josefa: Me escapé porque me quiero casar, porque quiero casarme con un varón hermoso de la orilla del mar, ya que aquí los hombres huyen de las mujeres.

Bernarda: ¡Calle usted, madre!

María Josefa: No, no callo. No quiero ver a estas mujeres solteras, rabiando por la boda, haciéndose polvo el corazón, y yo me quiero ir a mi pueblo. ¡Bernarda, yo quiero un varón para casarme y tener alegría!

Bernarda: ¡Encerradla!

María Josefa: ¡Déjame salir, Bernarda!

(La Criada coge a María Josefa.)

Bernarda: ¡Ayudarla vosotras!

(Todas arrastran a la vieja.)

Este es el fragmento que ha inventado nuestra escritora del mes:

María Josefa: (A la Criada) ¡Déjala ya que se pudra en sus maldades,todo esto Dios se lo pagará!

Criada:(Tartamudeando) No,no puedo si me pillase Bernarda..

(En ese momento llega un pescador viejo con un bastón y con muchos granos como María Josefa)

Pescador: (Apuntando a María Josefa con el bastón) ¡Sacadla de ahí!

Bernarda:(Gritando al pescador) ¿Pero quién eres tú? (A la Criada) ¿Segundo escape? ¡Fuera de aquí,no sirves para nada!

Criada:(Tartamudeando) pero,pero,pero yo..

Bernarda:(Gritando) ¡Fuera!

(La Criada llora y se va)

Pescador: Soy un pescador,y tengo mucho más respeto que usted,mi vida depende de esa mujer y yo quiero casarme con ella en la orilla del mar

María Josefa:(Sonriente y feliz) ¡Bien!No sé como pude traer una hija al mundo como tú Bernarda..

(El Pescador y María Josefa se van ,por fin Bernarda está sola y sin nada y todo el mundo ahora es feliz)

Irene Laguna Rodríguez de 1º A (ESO)

Este es el fragmento inventado por Víctor Bautista de 1º A

( María Josefa encerrada en una habitación con una cama, una ventana con rejas y nada más. Descubre que los ladrillos de la pared están sueltos. Se asoma por la ventana y descubre que está muy cerca del suelo. María Josefa empuja la pared y escapa. Bernarda al oir el estruendo corre hacia la habitación).

Bernarda: ¡María Josefa¡

María Josefa: (corriendo y gritando ) Yo seré feliz, pero tú serás esclava de esta casa por unos cuantos años. Te aconsejo que hagas lo mismo que yo ¡huye de aquí¡

(Bernarda pensativa sobre lo que acaba de oír)

02 junio 2010

Nuestra amiga Lengua nos cuenta...


Gramática está muy contenta, pues se ha publicado su Nueva Gramática de la Lengua Española. Os ha "colado" en la sala de plenos de la R.A.E. un lugar en el que sólo entran los miembros de la Academia. Algunos de los gramáticos (Pérez Reverte, Ignacio Bosque...) han hablado con ella. Estad atentos porque os hará preguntas después... ¡Prestad mucha atención¡

¡Gramática! deja de hablar con tu amiga Ortografía... ¡los chicos te están esperando....!

¡Ah! Lo siento.... ¡ ¡Ortografía es muy charlatana!....
¡Bueno Chicos! Cuando escuchéis la información que os da el vídeo contestad a las siguientes preguntas. ¡Estad atentos...!
1.-¿Qué propuesta se formuló en el Congreso Hispanoamericano celebrado en 1892?
2.-¿De cuántos tomos se compone la nueva gramática?
3.-¿Quién es el coordinador y director ?
4.-¿A qué académico se aplaude cuando es presentada la nueva gramática?
5.-¿Qué otras Academias han participado en su creación?


Vais al cine con vuestra amiga Literatura

¡Bueno Chicos! ¿Quién se viene al cine conmigo?... Vamos a ver una introducción a la Literatura medieval. Es un primer paso para acercarnos a ella. Ya tengo las entradas... Empiezo a repartirlas...porque... la peli empieza ya.... ¡Espero que os guste!


Somos investigadores


¡ Hola chicos¡ Soy Literatura. Estáis trabajando muy bien en el aula. Ya queda poco para vuestras merecidas vacaciones, pero antes, os propongo un reto: la búsqueda de un vídeo sobre el género teatral para vosotros, "pequeños diablillos" de 1º de ESO, y para vosotros, los alumnos de 4º de Diversificación, un vídeo sobre la Literatura del siglo XX. Sé que Coral está trabajando con vosotros estas unidades, así que sorprenderla en vuestras búsquedas. Este reto también va para vosotras, Miriam y Cristina de 1º de Bachillerato.

Nuestras investigadoras de 1º de Bachillerato han seleccionado este vídeo sobre la narrativa del siglo XX. A Literatura le ha parecido muy interesante. ¿Qué os parece a vosotros?...




Somos cazadores de faltas ortográficas


¡Hola a mis buenos cazadores! En primer lugar, felicitaros por tan "buena caza". Se que en el aula estais "cazando" faltas a vuestros compañeros, en los cuadernos, murales, etc. Pronto, pues se acerca el final de curso, habra un campeon... Estoy muy contenta, porque, por fin os dais cuenta de que existen las tildes que son, muchas veces, ignoradas. Por cierto, ¿Qué faltas podeis cazar en este texto? ¡ Hasta pronto!

20 mayo 2010

Somos críticos literarios


!Hola a todos¡ Este mes nuestra experta literaria es Mari Carmen de 4º de Diversificación. Ha leído Marianela de Benito Pérez Galdós. Aquí nos deja sus impresiones sobre la obra perteneciente a la Literatura del Realismo español.

¡Hola! Bueno yo estoy aquí para comentaros el relato de Marianela.Este libro es uno de los que más me ha gustado.Trata sobre una muchacha llamada Nela que es lazarillo de un muchacho ciego llamado Pablo.Sin saberlo, Pablo le va tomando mucho cariño a Nela,hasta que se enamora de ella.Un médico llega a la ciudad para curar a Pablo.Hasta ahí puedo contar, así que os recomiendo este libro que es fantástico y con un gran final.¡Gracias por leer este comentario
! Mari Carmen 4º de Diver.

18 mayo 2010

Somos investigadores

Hola Chicos¡ De nuevo con vosotros. Literatura propone un reto a los alumnos de 4º de Diversificación. Ya sabéis que hemos terminado el Modernismo y la Generación del 98, así que Literatura os quiere poner a prueba realizando un "Caza Tesoro" sobre Miguel de Unamuno. Ella os va a evaluar como investigadores. ¡Mucha suerte!
Ya estáis preparados...pues entrad en el siguiente enlace...y esperad instrucciones... Caza Tesoro


¡Ah! se me olvidaba...también os ha dejado a vosotros, los "revoltosillos" de 1º de ESO las siguientes actividades. Son variadas y hacen referencia a los Géneros literarios trabajados hasta ahora. Pinchar en la palabra: Géneros literarios

28 abril 2010

Literatura nos recomienda su lista de Lecturas


¡Chicos¡ ¡Literatura nos deja su lista de lecturas recomendadas¡

Ya sabéis que en clase estamos llevando a cabo una Cadeneta de Lectura, y el alumno o alumna que más lea durante el curso tendrá el honor de ser Rey y/o Reina de la Lectura.


Aquí os dejo la primera lista para que podáis seleccionar buenos libros. ¡Espero que pronto seáis buenos lectores.... ¡

Carlos Ruiz Zafón
El Príncipe de la Niebla
El Palacio de la Medianoche
Luces de Septiembre
Marina

Laura Gallego
El Valle de los Lobos

Isabel Allende
La Ciudad de las Bestias
El Reino del Dragón de Oro

Torcuato Luca de Tena
Edad Prohibida
Los renglones torcidos de Dios

Edgar Allan Poe
Narraciones Extraordinarias

Enid Blyton
Colección de aventura
Aventura en el Castillo
Aventura en el Valle
Aventura en el río
etc.
Colección de misterio
Misterio en Rockingdown
etc.

John Boyne
El niño con el pijama de rayas


Chicos¡ Literatura os deja una actividad sobre Lectura comprensiva. Son preguntas relacionadas con la letra de una conocida canción de Mecano "Hijo de la Luna". En clase, pronto la escucharemos. El enlace está en la palabra: Lectura


26 abril 2010

Somos críticos literarios



¡Hola chicos¡
En esta sección podréis ser
críticos literarios, es decir, podréis dejar vuestras opiniones sobre las lecturas que realicéis a lo largo del curso. Por qué os ha gustado un libro, qué es lo que os ha llamado la atención de él, por qué lo recomendáis, etc.

Literatura estará muy atenta a vuestras opiniones, pues quiere saber qué tipo de libros son los que más gustan a los jóvenes.
Me ha comentado que quiere hacer una lista de lecturas recomendadas y....elaborada por vosotros ¡los críticos literarios¡ ¡qué honor¡ . Lengua también estará atenta y observará vuestra redacción, uso de correcta sintaxis, ortografía, etc.


Esperamos ya vuestras recomendaciones literarias.....

¿Qué leemos?....



MARINA de Carlos Ruiz Zafón


Os recomiendo que leáis Marina, pues es un libro con aventuras, misterio, intriga y con amor. Es un libro fantástico.
Trata sobre una niña de nuestra edad llamada Marina que tiene a su padre enfermo y su amigo Óscar Dray le ayuda, apoyándole en todo momento, estando a su lado siempre como su mejor amigo.
Marina es un libro muy bonito que encierra grandes secretos para descubrir.
¡No os lo perdáis¡

Irene Laguna Rodríguez
1º A ESO



EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA de Carlos Ruiz Zafón



Este libro, el primero de la trilogía de Carlos Ruiz Zafón, me ha gustado porque está lleno de aventuras, misterio y amor ¡mucho amor¡. El final es una cosa muy valiente por parte del niño, y eso sólo se hace por amor.
Os recomiendo que lo leáis porque es un libro que puede servir de mucho para nuestra vida, y darse cuenta que hay cosas que sólo se hacen por la mujer que amamos y que amaremos toda nuestra vida.

Pedro Ángel Senet Hidalgo
1º A ESO



22 abril 2010

Somos investigadores


En este apartado seréis investigadores. Lengua o Literatura os planteará la búsqueda de datos sobre autores literarios, obras, etc. Búsqueda de contenidos teóricos sobre las unidades que trabajemos, búsqueda de información para la realización de actividades o pequeños trabajos, etc.

Así pues, a preparar vuestros equipos de "espionaje"

....y ¡mucha suerte en vuestras búsquedas¡....

El primer reto consiste en buscar en la red un vídeo, imagen o texto que haga referencia al valor del esfuerzo para conseguir algo.

He seleccionado el siguiente. Elvira, una compi adorable del centro, me lo mandó por correo ¡ A ver qué os parece....¡




Nuestra amiga Lengua nos cuenta...

Lengua está con las nuevas tecnologías y nos informa de como usar una de sus páginas favoritas en la red: la R.A.E., es decir, la Real Academia Española.

... ¡Ya no habrá duda que se os resista¡....



19 abril 2010

Somos periodistas


¡Hola Chicos¡

Aquí podéis ser
periodistas, dejando vuestros artículos, entrevistas, noticias, etc. En clase trabajaremos algunos de los géneros periodísticos. Lengua está muy atenta. Y no sólo Lengua, sino también sus ayudantes: Ortografía y Gramática.
¡
Os dejo trabajando.... ¡


Una de las actividades que se han llevado a cabo en clase al trabajar el Género Lírico fue la selección de un poeta de cualquier época literaria. Lo tendríais que entrevistar como si de un salto en el tiempo se realizase, previa investigación sobre su vida.



¡Bien¡ Ya tenemos material para publicar. Os dejo la
entrevista que le realizó Rosel del Valle Ortega (periodista del I.E.S. Martín Halaja en la sección de 1º A) a uno de los poetas más importantes de nuestra Literatura: Federico García Lorca.

Rosel: -Hoy nos encontramos con uno de los genios de la Literatura española, Federico García Lorca. ¡Bienvenido Federico¡
Federico: -Estoy encantado de haber venido a tu programa, Rosel.
Rosel: -¡Gracias¡, bueno, cuéntanos ¿Cómo decidiste dedicarte a la Literatura?
Federico: -Fue por mi madre. Ella era profesora y me fomentó el gusto por la Literatura. Además, de pequeño, me gustaba bastante interpretar.
R: -Tengo entendido que estudiaste en la Facultad de Derecho de Granada. ¿Es verdad eso?.
F: -Sí, pero nunca llegué a ejercer, ya que mi verdadera vocación es la Literatura.
R: -¿tuvistes varios maestros, por así decirlo, que fueron grandes poetas como Lope de vega o Antonio machado. ¿Te influyeron de alguna forma?
F: -La verdad es que influyeron bastante en mi sensibilidad y formación como poeta. Me gusta mucho su obra.
R:- Además de poesía también has escrito teatro. Hiciste un viaje a Nueva York, y cuando volviste te dieron la noticia de que una de tus obras de teatro "La zapatera prodigiosa" se estaba representando. ¿Qué sentiste al recibir la noticia?
F: -Fue bastante satisfactorio que una de mis obras se escenificara, sinceramente, no me lo esperaba.
R: -Durante la Segunda República Española Fernando de los Ríos fue nombrado ministro de Instrucción Pública, y te nombró encargado de la codirección de la compañía de teatro "La barraca". ¿Cómo fue la experiencia?
F: -Fue genial, tuve la oportunidad de escribir, dirigir y adaptar algunas de las obras teatrales del Siglo de Oro español. también pude escribir "Bodas de sangre", "Yerma" y "Doña Rosita la soltera".
R: -¿Cuál ha sido para tí tu mejor obra?
F: -Hay muchas, pero "La casa de Bernarda Alba" es mi favorita por ser la que mejor representa el drama.
R: -Hay una pregunta que me gustaría realizarte ¿Cómo te definirías política y religiosamente?
F: -Es una buena pregunta. La verdad es que me considro católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. me considero de todo ello porque no me identifico con nada.
R: -¿Por qué rechazaste el exilio?
F: -Porque me considero español y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos.
R:- Federico, ha sido un placer entrevistarte.
F: -El placer ha sido mío.

Meses más tarde de realizarse esta entrevista, Federico García Lorca fue fusilado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época un delito imperdonable.





Somos escritores


¡Hola Chicos¡

En este apartado podréis
dejar volar vuestra imaginación y ser escritores.
En clase iremos leyendo todos vuestros cuentos, poesías, relatos, etc y seleccionaréis aquellos que más os gusten para que vayan apareciendo aquí
. Literatura también los lee y...¿Quién sabe si no tenemos entre nosotros a un futuro y afamado autor literario?

¡A coger vuestras plumas y a escribir....¡



En clase, habéis seleccionado algunos textos al trabajar el género lírico y narrativo.He de decir que tanto Literatura como yo estamos muy contentas de vuestro trabajo. ¡Son preciosos¡

...Nos adentramos en el mundo de la Fantasía con nuestra amiga Literatura...



El cuento de Papá

Había una vez una niña, llamada Paula, que con la edad estaba perdiendo la ilusión ¡No podía soñar¡. Cuando era pequeña, su padre le leía un cuento todas las noches y desafortunadamente perdió a su papá para siempre. Todos sus cuentos preferidos estaban apilados en una esquina de su habitación y no había vuelto a leer uno desde que él no estaba a su lado.
Aquella noche, todos los personajes de sus cuentos se reunieron, y decidieron que su personaje favorito, que era Peter Pan, hablase directamente con Paula.
Una noche como de costumbre, se lavó los dientes y se puso el pijama. Estaba sentada en su cama y recordando a papá, empezó a ver sombras, ¡ No lo podía creer¡ Era como su cuento favorito. Se abrió la ventana y era él ¡Peter Pan¡, y papá no estaba para verlo.
-Aunque me veas a mí solo, somos muchos los que te queremos ver reír: Bella, Aladín, etc. De parte de ellos te traigo tres regalos-le dijo Peter Pan- Paula quedó impresionada.
-Cada noche habrá una estrella, que en tus sueños siempre estará. Te traigo también polvos de hada, para que hasta allí puedas viajar. la alfombra de Aladín, para que alcances tus sueños y el libro de Bella para que tú se lo leas a tu padre todas las noches.
Paula despertó sobresaltada creyendo que todo lo ocurrido era un sueño, cuando encima de la cama encontró el Polvo de hada, la alfombra y el libro. Corrió a la ventana, vio la estrella y prometió a su padre que todas las noches le leería un cuento.

Tania Casas Pérez 1º A E.S.O.
I.E.S. Martín Halaja.
La Carolina. Jaén



La muerte del Camino

Camino, tú que serpeas
la colina escarpada
y turbiamente te alejas
de los llanos la hondanada.

Vas recorriendo terrenos
de flores ya marchitadas,
la muerte se viene a ti
en la carretera ancha

Ya se te acerca la muerte
a tu pedregoso ser,
arrancándote las piedras
para que dejes de ver.

Acabarás asfaltado
con alquitranes y grava,
pero en recuerdo quedaba
el valle que tú mirabas.

Rocío Porcel Franco 1º A E.S.O.



En la actividad "Ensalada de Cuentos" (mezclar personajes de diferentes cuentos) éste es el cuento elegido.

Había una vez una niña, llamada Bella, que vivía en un castillo de chocolate, y que solía pasear por el bosque para ver a su abuelita. Ella tenía muchos amigos, pero sus favoritos eran un pequeño cervatillo llamado Bambi y su amigo Dumbo.
Un día, cuando iban a casa de su abuelita que estaba en el bosque, se perdieron, y caminando llegaron a una casita que tenía siete camitas. Le encantó el nombre que ponía en una de ellas "Mudito", y decidió descansar en esa. Sus amigos se dieron cuenta de que volvían siete pequeños hombrecitos que probablemente serían dueños de esas camitas. Salieron corriendo y vieron a una bruja con una cesta de manzanas. Se asustaron y se cayeron a un agujero.
Dentro había una pequeña puerta y un botecito del que Dumbo fue el primero en beber. De repente se hicieron muy pequeños, y pasaron por la puerta. Allí había un muñeco con una nariz muy larga y un grillo al que Bambi se dedicó a perseguir durante un rato. Pronto se hicieron amigos de ese nuevo compañero. Al pasear un rato todo apareció blanco y negro, todo inmóvil, pero no duró mucho.
En unos segundos, cerca de unos 1o1 dálmatas empezaron a rodearlos y a jugar. Los llevaron a una jungla, y con una especie de hombre mono que saltaba, sin darte tiempo a seguirlo. Los llevó a un gran castillo, y conocieron a una princesa llamada Yasmin y un genio que volaba en una alfombra mágica. Como tenían prisa por llegar a casa de la abuelita no se pararon casi a hablar, pero se fueron con ellos.
Llegaron a las orillas de aquel lugar , y vieron una gran cola de pez, pero no reconocieron que era una sirena que les ayudó a cruzar a una isla a lo lejos. ?Sería Nunca Jamás?. Todos dicen que es "la segunda estrella a la derecha, y todo recto hasta el amanecer"...Pues sí, era "Nunca Jamás" , y ya iba hacia ellos el capitán Garfio.
Ya iban muchos amigos para ayudar a Bella, iban cantando por el camino, y a pesar de que estaban perdidos estaban felices por estar todos juntos.
Llegaron a casa de la abuelita, y ella preparó una tarta que, aunque eran trozos pequeños, repartieron entre ellos. Celebraron una fiesta y lo pasaron muy bien.
¿Qué dónde sucedió todo?. Más allá de tu "imaginación"...

Silvia Villanueva 1ºA E.S.O.

















¿Dónde estás Lengua?




Sé que habéis pensado en clase cómo sería la Lengua personificada. De todas las opciones presentadas (una letra, una gramática, un duendecillo, etc.) esta es la que habéis elegido, previa votación.
Aquí está
¡Vaya¡ Lengua ha enviado a dos de sus ayudantes.... ¿Quiénes son? Ah¡ ¡Gramática y Ortografía.

¡Bienvenidas a nuestra página¡

Somos cazadores de faltas ortográficas


¡Hola Chicos¡
En este bloque seréis auténticos
cazadores, pero no de animales sino de las faltas ortográficas que danzan a sus anchas en vuestros escritos, mensajes en la T.V., etc. Cuantas mas faltas ortográficas cazéis, mejor. Ya sabéis que en clase se van contabilizando en su apartado (tablón del aula) y que al final tendréis recompensa académica.
¡En marcha con vuestras redes... y buena caza....¡
¿Por cierto, habéis cazado las faltas ortográficas en este texto? ¿Cuáles son ?. Quién las encuentre que me lo diga en el apartado de comentarios.

Para empezar
Lengua, muy caprichosa ella, os quiere poner a prueba y os ha dejado una pequeña tarea para comprobar vuestros conocimientos. Tendréis que hacer los ejercicios correspondientes a la tilde diacrítica . No me dejéis en mal lugar, pues estoy harta de trabajar con vosotros la Ortografía... Ánimo...
Llegaréis a las actividades a través del siguiente enlace: ortografía

Vais al cine con vuestra amiga Literatura

¡Hola Chicos¡ Sé que os vais al cine con Literatura. Seguro que os enseña mucho. Ella es una experta. Os va resumir la historia de la Literatura
Es un comienzo, para que tengáis una idea general.
Preparad las palomitas porque la peli empieza ya.......
Luego me contáis...¡Hasta luego¡


17 abril 2010

¿Quién quieres ser?....


¡Hola chicos!

En esta aventura podéis ser
periodistas que entrevistéis a los autores que estudiemos en clase, cazadores de faltas ortográficas en los documentos que escriban vuestros compañeros, críticos literarios haciendo comentarios de laslecturas realizadas en clase, o participar en el jurado de textos creativos, o escritores...
Id pensándolo...
Ah¡ Por cierto¡ ¿Cómo os imagináis a Lengua personificada? y ¿a Literatura?
Os dejo aquí mi propuesta sobre nuestra amiga
Literatura